Aerocafé consolida su proceso de contratación con enfoque técnico, pluralidad de oferentes y articulación institucional con el Gobierno Nacional.
En el marco del compromiso con la transparencia, la eficiencia y el cumplimiento de los objetivos del proyecto Aeropuerto del Café, la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo Aerocafé informa que el proceso de precalificación continúa con firmeza, incorporando ajustes técnicos estratégicos al cronograma, sin que ello represente en ningún caso un aplazamiento de la licitación. El proceso sigue avanzando con paso sólido y dentro del calendario previsto.
Este jueves se sostuvo una reunión de trabajo de más de dos horas con la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, en la que se revisaron a fondo los avances, medidas de fortalecimiento institucional y las condiciones actuales del proceso de precalificación. La ministra reiteró su respaldo a la consolidación del proyecto y destacó la importancia de garantizar una contratación abierta, plural y técnicamente robusta.
La sesión de trabajo contó con la participación activa del gerente del Patrimonio Autónomo Aerocafé, Fernando Merchán, quien lidera una estrategia de fortalecimiento técnico e institucional, orientada a garantizar el éxito del proceso licitatorio del contrato de obra del aeropuerto.
Un proceso más robusto y plural
La modificación técnica del cronograma surge como resultado de las recomendaciones elevadas por las mesas técnicas interinstitucionales y de la auditoría forense que acompaña el proceso. Estas modificaciones buscan ampliar la pluralidad de oferentes y garantizar una mayor difusión de la convocatoria, especialmente entre actores empresariales con capacidades reales de ejecución.
En este sentido, se han ampliado los plazos para la formulación de observaciones y para el cargue de propuestas, sin afectar los hitos centrales del proceso. Esta estrategia responde a un enfoque de mejora continua, que corrige posibles asimetrías de información, refuerza la legalidad del proceso y promueve una competencia abierta y justa.
Segunda Visita a la Obra – 8 de mayo de 2025
Como parte clave de este enfoque, se ha programado una segunda visita al sitio de obra el próximo 8 de mayo a las 9:00 a.m., en el municipio de Palestina, la cual contará con la presencia de la ministra de Transporte y de delegados técnicos e institucionales. Este espacio se abre para nuevas empresas interesadas, reafirmando el principio de publicidad y equidad en el acceso a la información.
Esta segunda visita será una oportunidad clave para conocer de primera mano el estado actual del proyecto y resolver inquietudes técnicas, en un entorno de diálogo abierto y participación empresarial.
Fundamentos de la modificación del cronograma:
1. Fortalecimiento de la publicidad del proceso: Se busca garantizar condiciones de información equitativas para todos los interesados.
2. Ajuste de requisitos de precalificación: En línea con las condiciones actuales del mercado y la realidad técnica del sector.
3. Revisión de criterios técnicos y financieros: Para que sean proporcionados, claros y no excluyentes de manera injustificada.
4. Transparencia y control: Como parte de las acciones correctivas derivadas del acompañamiento forense.
Un mensaje de confianza: Aerocafé sigue avanzando
La Unidad de Gestión Aerocafé reitera que la modificación del cronograma no implica aplazamiento alguno del proceso de licitación, sino que lo fortalece técnica y jurídicamente. Cada ajuste se ha realizado con criterio técnico y pleno respeto a los principios de legalidad, pluralidad y transparencia.
Este es un proceso que cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional y con una gerencia comprometida con la ejecución rigurosa del proyecto. El Aeropuerto del Café avanza como un proyecto estratégico de integración regional y desarrollo económico, y esta etapa de contratación marca un punto de consolidación institucional.
La transparencia no detiene el proceso. Por el contrario, lo impulsa con más fuerza, seriedad y visión de largo plazo.